
Hace unos años leer era una de mis pasiones favoritas. Me encantaba devorar libros sobre crecimiento personal y sobre todo aquello que estaba relacionado con mi profesión. Poco a poco este hábito fue desapareciendo por el factor tiempo dado que la empresa empezó a demandarme más horas del día. El trabajo y la rutina diaria hicieron que cada vez mis momentos de lectura fueran desapareciendo poco a poco hasta que prácticamente quedaron abandonados en el olvido.
Me considero de esas personas que al entrar en una librería siente en su interior la llamada del aprendizaje y el conocimiento. Este año y de pura casualidad cayó en mis manos un libro. El título llamaba bastante mi curiosidad y como no era demasiado grueso me marqué el objetivo de leerlo en un par de días. Solo os puedo decir no llegue a cumplir el plazo y que lo acabe de leer el mismo día que lo empecé. Todo lo que había escrito en su interior era el vivo reflejo de la manera en cómo yo entendía la vida en todos estos años. Me sentí tan identificado que volvió a desatarse en mi la pasión por la lectura. Me establecí un nuevo objetivo y decidí leer como mínimo un libro al mes. Se que podría estar mejor pero para no frustrarme con un objetivo mayor comencé por ahí. Al cabo de un año os puedo decir que me habré leído al menos unos 15 libros. Pero lo mejor de todo es lo que cada uno de esos libros me ha aportado tanto a nivel personal como profesional. Me ha servido para darme cuenta la forma en la que he concebido cosas tan importantes como la familia, el dinero, los amigos, los negocios… y en la mayoría de los casos os puedo decir que de manera equivocada.
Me encantaría compartir con vosotros 3 de los libros que más me han ayudado a entender un poco mejor algunas cosas importantes de la vida como son, el trabajo, el dinero o el éxito.
La buena suerte.
Conocer al autor de este libro fue todo un descubrimiento para mi. Su sencilla manera de comunicar ideas tan complejas de explicar hacen que su lectura sea muy clara y agradable. Este libro es de los que empiezas y no puedes dejar de leer. Aborda el tema de la suerte, y cómo parece sonreír a unos pocos y pasa de largo para la mayoría. Y es que según el autor existe dos tipos de suerte, la de los juegos de azar, efímera y totalmente impredecible, y la Buena Suerte, con mayúsculas, aquella que aparece cuando se crean las circunstancias apropiadas para que ocurran cosas positivas.
Espero que la lectura de esta fábula se convierta en todo un referente para ti y te sirva de inspiración para alcanzar lo que siempre deseaste en tu vida personal o profesional.
Dar para recibir.
Este libro narra la historia de un joven ambicioso que busca el éxito a cualquier precio, pero cuanto más se esfuerza más lejos está de su meta, por lo que decide buscar consejo y conoce a una persona que se convierte en su mentor. Este le presenta a una serie personas que siempre están pensando en cómo poder dar y aportar valor a la vida de los demás y, sorprendentemente, a cambio reciben el aporte de valor necesario para el propio éxito. Pese a la desconfianza inicial, el joven pronto puede experimentar personalmente el funcionamiento de la extraña causalidad existente entre dar y recibir. Espero que este relato llegue a tu corazón al igual que llegó al mío y te haga reflexionar sobre del antiguo proverbio de “dar para recibir”. El libro nos dice que el secreto del éxito reside en entregar tu valor a los demás sin esperar nada a cambio. Si queremos “recibir” antes tenemos que estar preparados para “dar”
Los secretos de una mente millonaria.
Siempre he tenido mucha facilidad para crear riqueza y abundancia. Lo cual no quiere decir que mi capacidad de conservar esa riqueza fuera la adecuada. No es lo mismo generar que conservar y esa siempre ha sido una asignatura pendiente en mi vida. Este libro es de los que más me ha ayudado a entender y mejorar la relación con el dinero. Está cargado de buenas ideas, tanto como para mejorar nuestra realidad financiera, como para re-programar nuestras creencias hacia una mentalidad abundante y exitosa que es la razón por la que los ricos son ricos y los pobres siguen siendo pobres, es por culpa de los patrones mentales que con los que operamos día con día.
En el caso de las personas pobres (de mentalidad y de billetera), son las creencias y costumbres que han venido heredando de sus padres, de la sociedad o por eventos importantes durante su crecimiento.
Como he mencionado antes nuestras creencias crean sentimientos, nuestros sentimientos acciones y nuestras acciones resultados.
Si nuestras creencias no están alineadas con una mentalidad de éxito y de abundancia, los resultados que obtendremos a lo largo de la vida no serán para nada satisfactorios. Cambia esas creencias y tus acciones y resultados estarán alineados con el estilo de vida que siempre has deseado. 100% Recomendable.
Espero que estos libros puedan ayudarte como a mi a entender varios aspectos relacionados con el éxito y el desarrollo personal. Son fáciles de leer y resultan ideales para iniciarte a la lectura.
Espero que los disfrutes.